Construyendo culturas de datos justas en la Educación Superior
La digitalización de procesos y servicios ha sido considerada como una forma de innovación, generando el fenómeno posterior de la dataficación. Inicialmente,ciertos discursos fervientes
han considerado las prácticas basadas en datos como una oportunidad para mejorar la eficiencia, la objetividad, la transparencia y la innovación. Las dos misiones principales en educación superior, enseñanza e investigación, han ido pasando por varios
procesos de digitalización que han abarcado prácticas intensivas en datos. Si bien es indudable que estos desarrollos tienen un valor, existen suposiciones frecuentes sobre el poder de los algoritmos para predecir, apoyar o abordar procesos educativos
y sociales que podrían bloquear prácticas transformadoras y justas, si no se supervisan. Más allá de una visión distópica, las culturas de datos en la Educación Superior deberían ser discutidas, revisando las nuevas contingencias que impone la dataficación
en la relación entre investigadores, docentes, estudiantes, hacia la sociedad.
Alfabetización en datos en la Educación Superior
Docencia
Alfabetización en datos en la Educación Superior
Investigación